Artículos de interés
  • Educadores en simulación clínica: mucho más que instructores
    Entre las propuestas de formación docente que circulan en el campo latinoamericano de la enseñanza basada en simulación clínica (EBSC), es habitual y dominante el uso del término instructor, para definir a quien utiliza y transmite esta herramienta pedagógica. Si bien la literatura sobre educación médica y, en particular, aquella referida a la EBSC adopta y reconoce diversos términos para nombrarlo (simulacionista, docente, facilitador, tutor), la alternancia se disipa cuando se trata de ofertas formativas. Se habla así, esencialmente, de…
  • El poder del Feedback
    En el ámbito de la enseñanza en ciencias de la salud, y según el trabajo de Sender Liberman (2005), la gran mayoría de los docentes (91%) cree proporcionar retroalimentación efectiva a sus estudiantes. No obstante, sólo una quinta parte de estos últimos (el 17%) está de acuerdo con esa creencia. Si bien los resultados de este estudio no son generalizables a toda práctica de retroalimentación educativa, constituyen un buen punto de partida para nuestro análisis. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuál es el origen de percepciones tan opuestas? En este escrito presentamos respuestas a 5 (cinco) preguntas comunes sobre la retroalimentación educativa; en particular, en el ámbito de enseñanza en ciencias de la salud.
  • ¿Qué debemos (des)aprender para enseñar con simulación clínica?
    Sobre biografías escolares[i] y heridas narcisistas Para los profesionales de la salud que realizan sus primeras aproximaciones al ámbito de la enseñanza, los contenidos incluidos en un curso de formación docente (especializado o no en simulación clínica) pueden constituir una verdadera incógnita, e incluso, despertar cierta incredulidad. Después de todo, participan a diario (y todos lo hacemos) de una infinidad de prácticas educativas (desde conferencias científicas hasta videos web tutoriales) que se realizan sin que nadie solicite a quien hace…
  • ¿Podría Ud. prender su cámara? Crítica de la zoomización educativa
    En 2013, durante un seminario sobre TIC´s y enseñanza superior que llevó a cabo la Universidad de Buenos Aires, Juana María Sancho Gil realizó una brillante ponencia cuya grabación suelo utilizar aún hoy para inaugurar alguno de mis cursos. Utilizo el video como actividad “disparadora” (o “detonante”, como la adjetivan deliciosamente los mexicanos), y de verdad resulta movilizadora y hasta explosiva. Palabras más, palabras menos, Juana nos expone frente a la ingrata novedad de que los sistemas escolares resisten estoicamente…
  • Edgar Dale: de la crítica a la redención. ¿Debemos renunciar a la “Pirámide del Aprendizaje”?
    En el libro Métodos Audiovisuales en la Enseñanza (1946, Dryden, New York), Edgar Dale presentó un esquema con forma de cono en el que sintetizaba su ponderación didáctica de los métodos para el aprendizaje audiovisual por entonces conocidos, ordenándolos desde los más concretos (experiencia directa, experiencia simulada, dramatizaciones) hasta los más abstractos (uso de símbolos visuales y orales). Su propuesta, conocida como “Cono de la experiencia”, tiene la siguiente apariencia: Es probable que la visualización del “Cono” produzca cierto desconcierto…
  • Episodio I “Entrenar habilidades comunicativas con participantes sin experiencia previa en simulación clínica”
    Actividades de Enseñanza basadas en simulación clínica (te contamos cómo lo hacemos nosotros). Organizamos una jornada de entrenamiento de habilidades comunicativas para alumnos de postgrado (médicos con especialidad y residentes). Para una porción mayoritaria de los participantes era la primera experiencia de aprendizaje con simulación inmersiva de alta fidelidad. Todos ellos habían llevado a cabo, no obstante, prácticas de simulación de procedimientos con entrenadores de tareas. Participaron de los escenarios dos pacientes simulados. En lo que sigue te contamos las…
Enterate nuestras novedades
Recibe novedades, promociones y ofertas en tu bandeja de entrada
Formulario de contacto
Formulario enviado con exito
Gracias
Cerrar X